PARÍS

PARÍS

CAMBA, JULIO

21,90 €
IVA incluido
Queda uno
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2024
Materia
Descubrir el mundo - naturaleza - cosmos
ISBN:
978-84-10148-45-1
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica

Los artículos y crónicas parisinas reunidos en este libro suponen una novedad dentro de la producción periodística de Julio Camba, ya que hasta ahora habían permanecido arrumbados y desperdigados en las hemerotecas. Rescatarlos no solo significa ampliar considerablemente la obra cambiana, sino también ofrecerle a la feliz cofradía de lectores del autor pontevedrés la posibilidad de descubrir una vez más la gracia, la ironía y las dotes de buen observador de la realidad circundante con que solía construir lo que algunos han venido a llamar su «media columna». Sus crónicas casi rozan la aséptica prosa funcionarial, donde el análisis se subordina a la síntesis, por aquello de que, como buen periodista, se centra en lo que hay que contar sobre los hechos y no en divagar. Información y comentario desapasionados son las notas más características de casi todas estas crónicas que Camba escribió entre 1909 y 1910 para el diario El Mundo. Crónicas que, aparte de informar, también están llenas de agudeza e ingenio. O sea, Camba en estado puro.

Artículos y crónicas hasta ahora inéditos en libro. El Julio Camba más agudo e hilarante nos habla de París sin morderse la lengua.

Julio Camba (Vilanova de Arousa, 1884-Madrid, 1962), es sin discusión uno de los cronistas más populares que ha habido en nuestro país, exponente de un estilo conciso cargado de agudas e irónicas observaciones. Tras unos inicios periodísticos en diversas publicaciones ácratas como El Rebelde, de la que fue su fundador y director, su paso en 1907 por el diario republicano España Nueva, encargado de efectuar la crónica parlamentaria, y su ingreso a continuación en El Mundo al frente de la sección «Palabras de un mundano» y después como corresponsal en París, lo catapultarían a la fama y le abrirían las puertas de las principales cabeceras de la época, colaborando en ABC y El Sol. De sus estancias en el extranjero surgirían algunos de sus más afamados libros, como La rana viajera (1920) o La ciudad automática (1932). Premio «Mariano de Cavia» en 1951, Camba publicó también otros volúmenes al margen de su actividad periodística: La casa de Lúculo (1929) y Haciendo de República (1934).

Ricardo Álamo es licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Es autor de los libros Imaginarium (2013), Estaciones de paso (2015, 2019), Cuentos negros (2018), Escritores al desnudo. Cuestionarios Proust y Bolaño (2018), Vidas y muertes imaginarias (2019), Mínimo esfuerzo (2021), Plagiarios & Cía. Un diccionario (Renacimiento, 2022), Ruido y eco (2022), Letras mínimas (Renacimiento, 2023), Escritos erráticos (2023) y Pasos de seda (2024) y coordinador-editor de La figura escurridiza. A propósito de Juan Bonilla (2019), En el nombre del nombre (2022) e Ideas al vuelo. Aforismos, confesiones y ocurrencias de José Luis García Martín (2023). Asimismo, ha editado Mil aforismos sobre el amor y otras pasiones (Renacimiento, 2022) y Muchos que me viven. Antología poética de Fernando Quiñones (Renacimiento, 2023). Colabora habitualmente en revistas como Calle del Aire, Culturamas y Turia.

Artículos relacionados

  • EL JARDÍN ACCIDENTAL
    MABEY, RICHARD
    Consideramos los jardines como nuestros dominios personales, donde podemos crear los mundos que deseemos. Pero también están ocupados por miríadas de otros organismos, todos con sus propias vidas que liderar. El conflicto entre estas dos bases de poder, sugiere Richard Mabey, es un microcosmos de lo que está sucediendo en el mundo en general. En este provocador libro, basado e...
    Queda uno

    29,90 €

  • NIÑAPÁJAROGLACIAR
    MATIJA, MARIANA
    Ensayo o diario de observación en el que Mariana Matija cuenta el proceso en el que diferentes manifestaciones de la naturaleza –animales, plantas, territorios– han transformado su experiencia de existir y su manera de ver el mundo, de verse a sí misma y a los seres con los que comparte la vida. En una búsqueda constante de relaciones íntimas con pájaros, montañas y árboles, es...
    Queda uno

    17,90 €

  • LOS SECRETOS DEL PULPO
    MONTGOMERY, SY
    MARAVILLAS SUBMARINAS¿Y si descubrieras que una de las criaturas más extrañas del océano es también una de las más inteligentes del planeta? En este cautivador libro, la escritora y amante de los animales Sy Montgomery nos invita a sumergirnos en el fascinante universo de los pulpos, y nos revela los últimos descubrimientos científicos que explican su asombrosa inteligencia y s...
    Queda uno

    23,90 €

  • EL INSTINTO DE VOLVER AL HOGAR
    HEINRICH, BERND
    Cada año, muchas especies hacen el viaje de un lugar a otro, siguiendo los mismos caminos y acabando en los mismos lugares. Desde que era niño, el aclamado científico y escritor Bernd Heinrich ha hecho lo mismo todos los años, volviendo a una querida parcela de los bosques del oeste de Maine, lo que le llevó a preguntarse: ¿cuál es la biología humana de esta atracción primigeni...
    Queda uno

    29,90 €

  • ISLANDIA, LA ISLA SECRETA
    MORET, XAVIER
    Cuando Jorge Luis Borges visitó Islandia por primera vez, supo de inmediato que aquella tierra no lo decepcionaría. Tal vez sea por sus cientos de cascadas, sus imponentes volcanes o los glaciares que la cubren. Pero más allá de este inhóspito paisaje, de las espectaculares auroras boreales o del sol de medianoche, este país alberga una riqueza cultural por descubrir. En este v...
    En stock

    18,90 €

  • LAS MEJORES CARRETERAS SECUNDARIAS PARA VIAJAR POR ESPAÑA
    PARDO, PEDRO
    Descubre los paisajes y pueblos más espectaculares de España a través de sus carreteras secundariasOlvídate de las prisas y de las autopistas monótonas. Este libro te invita a recorrer más de 11 000 kilómetros por las rutas más bellas y desconocidas de España, donde el camino es tan importante como el destino. Desde la abrupta costa cantábrica hasta la serenidad de los campos a...
    Queda uno

    26,50 €

Otros libros del autor

  • SE PROHÍBE HABLAR CON EL CONDUCTOR
    CAMBA, JULIO
    El escritor gallego abordó en 1945 la publicación de dos nuevas compilaciones de artículos, publicados en ABC durante aquellos años: Esto, lo otro y lo de más allá y Etc., etc…, de títulos poco felices. Ambos libros aparecen ahora por primera vez reunidos en un solo volumen bajo el título cambiano Se prohíbe hablar con el conductor, que hace justicia al escritor, en una edición...
    ¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!

    25,50 €