En "Si te preguntas por qué un poco" se narra lo público desde lo privado; lo político como conjunto de gestos íntimos. Primer poemario de Txetxu González, a contranervio
Si te preguntas por qué un poco. Si te preguntas por qué un poco este libro. Este libro que a lo mejor no has abierto, o ya lo abriste hace tiempo. Un poemario quizás ensayístico. Disruptivo. Poesía o no poesía. Que muestra un itinerario de entrada, pero del que probablemente cueste encontrar la salida. Una escritura salteada, oblicua, como la de un collage, sin emplear la técnica del collage. Capaz de desviarse de la carretera para demorarse en un arcén. Cada verso un contranervio, una digresión que merodea por ciudades como cuerpos, con sus fallas, sus tiempos. Un libro cuyas palabras se acercan -aunque no sin miedo- allí donde cae el relámpago. Una obertura. Y su voz nos suena como si atravesara turbulencias con la extraña precisión de un crucigrama que el autor invita a resolver. Aquí y allá brotan síntomas de sensibilidad anormal en una o varias partes del gesto. Es decir, poética como colección de gestos íntimos cifrado desde lo público. Si te preguntas por qué un poco, cuidado, porque durante o después, hay posibilidad de zozobrar en cierta incertidumbre, la del lenguaje.
Yo tengo un lunar atípico que nunca descubriré.
Tres cicatrices, anchas como el portón de una iglesia o la manta de un caballo.
Se agrandan a medida que el ojo decae.
Os podéis sentar junto a él, sien con sien, a leer en el agua de las fuentes
la historia de cómo fue que al camino le nacieron estos ruegos y tumultos.